Módulos Desarrollados
Todos los módulos ofrecidos por Sistemas Modulares de Computación Ltda., fueron desarrollados como aplicaciones Cliente-Servidor, con interfaz gráfica basada en sistemas operativos Windows de 32 y 64 bits (2000, XP, Windows 7), utilizando el lenguaje Visual Basic, con una base de datos subyacente de tipo Relacional. Se considera una base de datos única para todos los módulos desarrollados y, por esta razón, están absolutamente integrados entre sí. Las consultas a las bases de datos se realizan por medio de la pantalla o de listados impresos.
Módulo Adquisiciones
Objetivos del Sistema:
El objetivo del Sistema de Adquisiciones es apoyar la gestión de compra de bienes y servicios requeridos por el municipio teniendo siempre presente la legislación vigente. Entre los objetivos específicos del sistema computacional se encuentran los siguientes:
- Mantención de un registro de proveedores.
- Control de la atención a los requerimientos internos (Memos).
- Entrega de información de apoyo para la selección de los proveedores a cotizar.
- Emisión de Solicitudes de Cotización.
- Emisión de Cuadros Comparativos.
- Emisión Ordenes de Compra con validación de presupuesto.
- Obligación Presupuestaria de las Ordenes de Compra.
- Interfase con los sistemas de Control de Inventarios y Presupuesto.
Sistema de Bienes
Objetivos del Sistema:
El objetivo del Sistema de Bienes es apoyar la gestión de control de inventario de cada una de las dependencias municipales.
Entre los objetivos específicos del sistema computacional se encuentran los siguientes:
- Mantención del Inventario de las distintas unidades y sus dependencias.
- Registro de Altas de Bienes, con emisión de los documentos de respectivos.
- Registro de los traspasos entre dependencias y emisión de los documentos pertinentes.
- Registro de Bienes dados de Baja.
- Emisión de Informes de Control de Inventario.
- Consulta rápida y localización de un Bien.
Sistema de Bienestar
Objetivos del Sistema:
El sistema de bienestar tiene por objetivo controlar las distintas actividades de bienestar.
La entrega de beneficios por distintos conceptos, la obtención de préstamos y control de pagos de los mismos, la entrega y control de vales. Además de mantener el registro de los socios y las directivas de bienestar.
Sistema de Bodega
Objetivos del Sistema:
El objetivo del Sistema de Bodegas es apoyar la gestión de control de inventarios de cada una de las bodegas que la municipalidad disponga. Entre los objetivos específicos del sistema computacional se encuentran los siguientes:
- Mantención del Inventario en todas las bodegas en que esto sea requerido.
- Recepción de los Ingresos, con emisión de los documentos de ingresos.
- Registro de los traspasos entre Bodegas y Salidas a Consumo con la emisión de los documentos pertinentes.
- Emisión de Informes de Stock, Informes de Consumo.
Sistema de Contabilidad
Objetivos del Sistema:
Los objetivos generales del Sistema de Contabilidad Gubernamental son entregar información económica, financiera y de la gestión presupuestaria y contable a los distintos niveles jerárquicos, destinado a apoyar el proceso de toma de decisiones.
Entre los objetivos específicos del sistema computacional es posible mencionar los siguientes:
- Control exacto y oportuno del presupuesto.
- Control exacto y oportuno de información contable.
- Control exacto y oportuno de movimiento de fondos.
- Control de obligaciones con proveedores.
- Control contable de la morosidad.
- Ordenamiento administrativo de acuerdo a la normativa legal vigente.
- Posibilidad de obtener informes a un máximo nivel de desagregación para fines de gestión.
- Control por centros de costo.
- Entrega, en modo de consulta computacional, información a todos los otros sistemas computacionales que se relacionan (Adquisiciones, Decretos de Pago, Control de Proyectos, etc.).
Sistema de Gestión Documental
Objetivos del Sistema:
El objetivo del Sistema de Gestión Documental es apoyar la gestión y control de documentos en cada una de las Unidades Municipales.
Entre los objetivos específicos del sistema computacional se encuentran los siguientes:
- Registro de la documentación que ingresa a cada una de las unidades municipales, controlando sus correlativos de entrada y numeración específica por tipo de documento.
- Registro de la documentación de salida de cada una de las unidades municipales, controlando sus correlativos de salida y numeración específica por tipo de documento.
- Derivación de correspondencia entre unidades municipales a través de originales y copias.
- Creación y mantención de archivos en formato digital incorporados como documentación adjunta a cada uno de los documentos que circulan por la unidad.
- Registrar y controlar documentos internos específicos (Ej: Decretos de Pago), sus rutas y observaciones en coordinación con los otros sistemas Municipales.
Sistema Juzgado Policía Local
Objetivos del Sistema:
El Sistema de Juzgado entrega a Los Juzgados de Policía Local y a los usuarios del mismo, las herramientas para administrar en forma ordenada y completa todo el proceso relacionado con el control de causas. Provee al sistema de Juzgado de Policía Local los informes Bimensuales que se envían a la corte, así como las estadísticas que se envían al Instituto Nacional de estadísticas y el Listado de Registro de Multas no Pagadas.
- Control de causas.
- Emisión de Informes
- Grabación de Documentos Word relacionados con la causa, en la base de datos.
- Estadísticas
- Emitir los giros a la Tesorería por sentencias.
Sistema de Licencias de Conducir
Objetivos del Sistema:
Apoyar en todas y cada una de las etapas del proceso de atención de contribuyentes que efectúan algún trámite de obtención de Licencia de Conducir, teniendo siempre presente la calidad, rapidez y exactitud de la atención.
Ser una eficiente herramienta para la ejecución de las funciones administrativas, inherentes al proceso de otorgamiento de Licencias de Conducir, contemplados en la legalidad y reglamentación vigente.
Mantener una base de datos actualizada de contribuyentes, licencias otorgadas, licencias denegadas, solicitudes de trámites y resultados de los diferentes exámenes.
Sistema de Patentes Municipales
Objetivos del Sistema:
El objetivo general del sistema de Patentes Comerciales es entregar a la municipalidad y a los usuarios del mismo, una herramienta para controlar el rol de patentes comerciales, de alcoholes, profesionales e industriales y patentes provisorias.
Entre los objetivos específicos del sistema computacional es posible mencionar los siguientes:
a) Mantención de la información relacionada con el otorgamiento de Patentes Enroladas y Provisorias.
b) Emisión del cargo semestral por concepto de patentes comerciales, profesionales, industriales y de alcoholes.
c) Control de Declaración de Capital propio.
d) Control de Morosidad.
e) Emisión de Informes de acuerdo a ítems tales como RUT, nombre, dirección, giro, ROL, tipo Sectores de inspección, etc.
Sistema de Patentes Vehiculares
Objetivos del Sistema:
El objetivo general del sistema de Permisos de Circulación de Vehículos es entregar a la Municipalidad y a los usuarios del mismo, una herramienta para cobrar los permisos de circulación y controlar el parque comunal de vehículos.
Entre los objetivos específicos del sistema computacional es posible mencionar los siguientes:
- Emitir y cobrar los permisos de circulación.
- Control de las solicitudes de traslado y aprobaciones o rechazos de éstas.
- Control exacto de la morosidad.
- Emisiones masivas de cobros por período de vencimiento.
- Emisión de estadísticas oficiales e internas.
- Emisión de nóminas del parque comunal de vehículos de acuerdo a la clasificación.
Sistema de Remuneraciones
Objetivos del Sistema:
- Cancelar las remuneraciones
- Cancelar los pagos a terceros, previsión, casas comerciales, impuesto único, etc.
- Generar los asientos contables de cada pago.
- Mantener actualizada la base de datos de funcionarios, con respecto a sus datos personales, pago de remuneraciones y previsión.
Interrelación con otros Sistemas:
Este sistema es uno de los que conforman el sistema de recursos humanos que contiene Personal, Licencias Médicas y Remuneraciones. Comparten entre ellos toda la información, lo que significa que el sistema de remuneraciones utiliza para el cálculo las cargas familiares y las ausencias que han sido ingresadas en personal y las licencias médicas que se ingresan en el sistema de licencias. El sistema se relaciona con el sistema de contabilidad traspasando en forma automática la obligación presupuestaria y los asientos contables de cada pago.
Potencialidades:
- Está programado para calcular, sector municipal, educación, salud, escala única y privado.
- Manejo de más de un contrato vigente por funcionario, siendo esto muy útil para el tema de la liquidación del impuesto único y la declaración anual de rentas.
- Contempla el pago de varias planillas complementarias por mes, incluso algunas se pueden liquidar antes de la remuneración normal.
- Reliquidación de pagos retroactivos.
- Emisión de cheques a terceros.
- Posibilidad de definición de fórmulas de cálculo por parte del usuario.
- Traspaso automático de la obligación presupuestaria y los asientos de remuneraciones al sistema contable.
Sistema de Personal
Objetivos del Sistema:
El objetivo general del sistema de Personal es entregar a la municipalidad y a los usuarios del mismo, una herramienta para procesar el ingreso de los antecedentes de los funcionarios municipales, datos personales, datos curriculares, contratos, grupo familiar, cargas familiares, ausencias, sumarios, calificaciones, licencias médicas, etc., y controlar la asistencia.
Por su parte entre los objetivos específicos del sistema computacional es posible mencionar los siguientes:
a) Emisión de hoja de cálculo de licencias para entregar en el COMPIN
b) Determinación de antigüedad de los funcionarios, para efecto de cálculo de bienios y vacaciones
c) Escalafón de mérito
d) Interfaz para capturar la información del reloj control
e) Mantención de la información relacionada con los contratos que mantiene con la municipalidad
f) El ingreso y mantención de cada uno de los integrantes del grupo familiar
g) Detalle de cada una de las cargas familiares
h) Registro de las ausencias que ha tenido el funcionario
i) Emisión de Informes de acuerdo a items tales como RUT, nombre, dirección, Licencias Médicas.
Objetivos del sub sistema:
El objetivo del sistema de reloj control biométrico es de controlar la asistencia de los funcionarios municipales mediante el registro de la entrada y salida al municipio, identificando a los funcionarios automáticamente a través de la huella dactilar. El sistema de reloj control utiliza la identificación dactilar para conocer la identidad del funcionario municipal y de esta forma registrar el comienzo y el fin de la jornada laboral del funcionario de manera de permitir un control de su asistencia. Para esto el sistema se base en lectores de huella digital y un enrolamiento previo de una huella de referencia de los funcionarios. El sistema trabaja en estrecha relación con el sistema de personal que permite el ingreso de horarios, colaciones, permisos y otros datos que afectan el cálculo de la asistencia.
Enrolamiento
El enrolamiento se realiza mediante un módulo cuyo dato de entrada es el RUT del funcionario. Este módulo permite la captura de un total de diez huellas digitales que son comparadas entre sí de manera de identificar la huella con la mejor calidad. A través de una tabla comparativa y un valor de referencia sobre la calidad de la huella que muestra el sistema, es posible encontrar la mejor huella para el uso del sistema. La mejor huella es guardada en la base de datos y utilizada para la identificación de los funcionarios.
Sistema Tesorería
Es una eficiente herramienta de apoyo para la generación de órdenes de ingreso y la percepción de éstos en la caja municipal teniendo siempre presente la calidad, rapidez y exactitud de la atención.
Entre los objetivos específicos más relevantes del sistema podemos mencionar los siguientes:
a) Registro de las órdenes de ingreso efectuadas por los distintos departamentos giradores.
b) Entregar a la contabilidad el asiento contable del ingreso devengado diario.
c) Registrar pagos efectuados, imprimir órdenes de ingreso (formulario) y entregar como resultado la caja diaria de cada cajero.
d) Entregar a la contabilidad el asiento contable del ingreso percibido diario.
e) Es el único sistema que registra pagos, por lo tanto, es un sistema fundamental para los sistema de Juzgado de Policía Local, Obras, Licencias de Conducir, Permisos de Circulación, Aseo y todos los sistemas que necesiten conocer si una determinada orden de ingreso ha sido cancelada.
f) En términos netamente contables, este sistema es el “Analítico” de las cuentas de ingreso de la contabilidad gubernamental.
g) Este sistema mantiene un control riguroso de la morosidad.
Sistema departamento Obras
Objetivos del Sistema:
El sistema está orientado a controlar el flujo de documentación desde la solicitud de un trámite hasta su entrega como certificado o permiso, pasando por todas las instancias administrativas necesarias para cada tipo de tarea. En este sentido permite la personalización de requisitos y rutas para cada uno de los trámites que el municipio desee implementar, así mismo permite la emisión de documentos finales también personalizables mediante plantillas.
Basado en circuitos o rutas de tramitación donde cada etapa dentro de la ruta es llevada por uno o más usuarios. Contribuyendo con ello al orden administrativo, además es posible conocer en todo momento tanto el estado de avance de una tramitación como el usuario que está realizando el trabajo.
Capacidad de anexar a una solicitud, datos adicionales (textos, fechas, etc.) o documentos como por ejemplo: imágenes, archivos CAD, PDF y otros.
Flexibilidad en la definición de rutas, datos requeridos y formatos de salida (certificados, permisos, documentos de rechazo, etc.)
Dentro de la configuración del trámite está la definición de modelos de documentos (permisos o certificados), esto permite crear un formato en Excel que luego será utilizado para llenar con datos aportados al sistema.
La tramitación de certificados incluye, entre otros:
- Certificado de número de una propiedad.
- Certificado de afectación pública
- Certificado de Informaciones previas
- Certificado de zonificación
- Certificado de copropiedad
- Certificado de vivienda social
- Certificado de antigüedad.
Una vez ingresada la solicitud, si corresponde se generar un giro para que el contribuyente pague el derecho correspondiente y automáticamente se enviará la solicitud a la siguiente etapa en la ruta predefinida, con ello el usuario responsable de la siguiente etapa podrá ver como en su lista de trabajos pendientes aparece esta nueva solicitud.